lunes, 8 de diciembre de 2008
El Sistema Circulatorio

función
El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguineos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.
Las Arterias
Las Arterias Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos Arterias:
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
Las venas
Las Venas son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
Síntomas
Paro cardíaco
Si el corazón se para, no se detectará sonido en la auscultación, la circulación de la sangre se habrá detenido y no se percibirá pulso. La vida de la persona se extinguirá en breves minutos, por lo que debemos realizar la reanimación cardíaca o masaje cardíaco externo. Su tratamiento se desarrolla en
Son causas que pueden producir una parada cardíaca: lesiones, enfermedades, intoxicaciones, etc.
Algunas lesiones pueden afectar directa o indirectamente la funcionalidad cardíaca:
- Fuertes traumatismos en la zona precordial.
- Aplastamiento de la caja torácica.
- La acción de la electricidad.
Hemorragias
La hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos.
Las hemorragias se clasifican:
- Según su naturaleza:
- Externas.
- Internas.
- Orificios naturales.
- Según su procedencia:
- Arteriales: color rojo vivo, sale a borbotones.
- Venosas: color rojo oscuro, sale de forma continua.
- Capilares: sangrados en la piel.
- La gravedad de la hemorragia depende:
- Velocidad con que se pierde la sangre.
- Volumen sanguíneo perdido.
- Edad, estado psíquico, etc
Posibles causas o Como controlarlo
- Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.
- Valoración de respiración y circulación.
- Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima en prevención de lipotimia.
- Presión directa en la herida con apósitos.
- Elevación del miembro afectado.
- Si no cesa la hemorragia, compresión arterial.
- En último extremo aplicar torniquete, con indicación de la hora de aplicación.
El Sistema Urinario - Los Riñones

El cuerpo adquiere nutrientes de los alimentos y los convierten en energía. Luego que el cuerpo ha consumido los alimentos que necesita, los desechos se quedan en los intestinos y en la sangre.
función
Los riñones están localizados bajo la caja torácica (toráxica) cerca de la mitad de la espalda, ellos filtran cerca de
Síntomas
- dolor de cabeza frecuente
- cansancio
- comezón en todo el cuerpo
- orinar menos o más de lo normal
- pérdida de apetito
- náusea y vómito
- hinchazón o insensibilidad en las manos y en los pies
- problema de concentración
- soñoliento
- oscurecimiento de la piel
- calambres en los músculos
Posibles causas o Como controlarlo
¿Cómo fallan los riñones?
· Insuficiencia renal aguda
Algunos problemas renales ocurren rápidamente, como un accidente que lesiona los riñones. La pérdida de mucha sangre puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos medicamentos o sustancias venenosas pueden hacer que los riñones dejen de funcionar. A estas reducciones repentinas de la función renal se les llama insuficiencia renal aguda, ARF por sus siglas en inglés.
La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, la función renal se puede recuperar.
· Enfermedad renal crónica
Sin embargo, casi todos los problemas de los riñones ocurren lentamente. Una persona puede tener una enfermedad renal por muchos años sin saberlo. La pérdida gradual de la función renal se llama enfermedad renal crónica, CKD por sus siglas en inglés, o insuficiencia renal crónica. Las personas que padecen enfermedad renal crónica pueden llegar a padecer insuficiencia renal permanente. También corren un alto riesgo de morir por un derrame cerebral o un ataque al corazón.
· Enfermedad renal en estado terminal
Una insuficiencia renal total o casi total y permanente se llama enfermedad renal en estado terminal, ESRD por sus siglas en inglés. Las personas con este tipo de insuficiencia renal deben recibir diálisis o un trasplante renal para conservar la vida
Cuidados
- Controlar la glucosa en la sangre
- Controlar la presión arterial
- Consumir poca proteína
- Mantener niveles saludables de colesterol en la sangre
- Dejar de fumar
sistema digestivo - El Hígado

función
Las funciones fundamentales del hígado son:
- La formación de la bilis, que interviene en la digestión y absorción de grasas en el intestino.
- Tiene función metabólica: interviene en el metabolismo de las proteínas, glúcidos y lípidos.
- Almacena vitaminas y metales como hierro y cobre.
- Tiene función desintoxicadota: transforma materias extrañas al organismo, como tóxicos, fármacos,… haciéndolos hidrosolubles para su posterior eliminación, principalmente por la orina.
Inactivacción de hormonas, que luego serán eliminadas.
En los lobulillos hepáticos se encuentran las células de Kupffer que forman parte de este sistema. Estas células se encargan de incorporar a su interior sustancias extrañas para luego digerirlas. Sintomas
- Pérdida de peso inexplicada.
- Pérdida constante de apetito.
- Sensación de sentirse muy lleno después de una comida pequeña (saciedad precoz).
- Agrandamiento del hígado o una masa que puede ser palpada en el área del hígado (el lado derecho superior del abdomen).
- Agrandamiento del bazo (masa que se puede palpar en la lado izquierdo superior del abdomen).
- Dolor persistente en el abdomen.
- Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen.
- Comezón en la piel.
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
- Venas agrandadas que se vuelven visibles a través de la piel.
- Deterioro en su condición si usted tiene hepatitis crónica o cirrosis.
Algunos tumores del hígado producen hormonas que actúan en otros órganos aparte del hígado. Estas hormonas pueden causar:
- Altos niveles de calcio en la sangre (hipercalcemia), lo que puede causar debilidad o problemas musculares.
- Bajos niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemia), lo que puede causar cansancio o debilidad.
- Agrandamiento de los senos en los hombres (ginecomastia).
Posibles causas o Como controlarlo
El alcohol no produce síntomas en el hígado, produce efectos a largo plazo q pueden acabar destruyendo gran parte de sus tejidos y producir cirrosis hepática, por mencionar algunas, o cáncer. Pero síntomas como tal el alcohol produce mas que todo es en el sistema nervioso q son todos los que conocemos como la sedación, excitación, perdida de la coordinación de los movimientos, entre otros.
Enfermedad del hígado por alcoholismo. Para muchas personas, la cirrosis del hígado es sinónimo de alcoholismo crónico, pero en realidad, el alcoholismo es sólo una de las causas. La cirrosis alcohólica generalmente se desarrolla después de más de una década de beber en exceso. La cantidad de alcohol que puede dañar el hígado varía mucho de una persona a otra. En las mujeres, tan sólo dos o tres vasos de bebida al día han sido asociados con daños al hígado, y en los hombres, sólo tres a cuatro tragos al día. El alcohol parece lesionar el hígado al bloquear el metabolismo normal de las proteínas, las grasas y los carbohidratos.
Sistema Digestivo - Estomago

función
Es la porción dilatada del tubo digestivo y se halla situada entre el esófago y el intestino delgado. Presenta una gran cavidad donde se acumulan los alimentos para ser atacados por el jugo gástrico, que los convierte en una mezcla uniforme llamada quimo.
Probablemente ya tuvo un problema en el estómago alguna vez. La indigestón y la acidez son problemas comunes. Es posible aliviar algunos problemas gástricos con medicinas sin receta médica y cambios en el estilo de vida, tales como evitar las comidas grasosas o comer más lentamente.
- Presencia de sangre en las heces
- Dolor abdominal severo
- Acidez que no mejora con los antiácidos
- Pérdida de peso no intencional
- Vómitos o diarrea persistentes
Sistema Digestivo - El intestino grueso

Función
Una de sus funciones más importantes es la absorción de agua. El material no digerible que le llega al intestino delgado se encuentra en estado líquido; gracias a la absorción de agua que se produce a este nivel del tracto digestivo las heces adquieren la consistencia semisólida que les caracteriza. El intestino grueso también se encarga del transporte y posterior evacuación del material fecal.
Síntomas
- Cambios en los ritmos intestinales.
- Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.
- Estreñimiento.
- Sangre en las heces.
- Cambios en la consistencia de las heces.
- Dolor o molestia abdominal.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Pérdida del apetito.
- Cansancio constante.
- Vómitos.
- No abusar del alcohol ni el tabaco.
- Controlar la obesidad. Se debe evitar el sobrepeso y el exceso de calorías en la dieta.
- Mantener una actividad física adecuada a la edad.
- Realizar ejercicio físico de manera regular.
- No abusar de comidas ricas en grasas.
- Disminuir el consumo de grasas de manera que no superen el 20% del total de calorías de la dieta.
- Consumir preferentemente grasas monoinsaturadas (aceite de oliva) y poliinsaturadas (aceite de pescado).
- Disminuir el consumo de carnes rojas.
- Aumentar el consumo de pescado y pollo.
- Incorporar a la dieta alimentos ricos en fibra. Tomar una cantidad de fibra de al menos 25 gramos diarios, en forma de cereales y pan integral.
- Aumentar la ingesta de frutas y verduras. Consumir cantidades óptimas de frutas y vegetales, especialmente del género Brassica (coliflor, coles de Bruselas, bróculi), así como de legumbres.